domingo, 8 de septiembre de 2019

Las películas como materiales educativos


     Considero que una película es un material educativo ya que, a pesar de no estar elaborado específicamente para ser utilizado en un contexto pedagógico, puede ser utilizado en el mismo transmitiendo un mensaje y modulando la actividad formativa formal. En base a la clasificación que realizan Elena Barberá y Antoni Badía en "Educar con aulas virtuales", la misma puede ser tipificada como un material de contenido. 
     Como bien explica Manuel Area Moreira en su texto "Los medios y las tecnologías en la educación", a partir de la institucionalización de la enseñanza en masa surgió la necesidad de disponer un conjunto de medios y materiales que facilitaran el desarrollo de las actividades didácticas en el aula y, a su vez, permitan sistematizar y transmitir información y conocimientos al alumnado. 
     Con las nuevas tecnologías estos medios y materiales cobraron aún más importancia, y entre ellos podemos ubicar, sin lugar a dudas, una película. La misma podría ser útil tanto para el profesorado, facilitando la organización metodológica de la clase, como para el alumnado, ya que al introducir un método educativo diferente puede generar mayor interés y motivación en él. 
     A pesar de no estar pensada para ser utilizada en un contexto pedagógico, el cineasta buscó transmitir un mensaje a una audiencia activa que, posteriormente, lo recibiría y lo analizaría. Al tener un contenido informativo y educativo, la señora Gutmann seleccionó el fragmento del film que le parecía más adecuado y lo utilizó en un contexto meramente educativo como lo es una clase de historia en una escuela secundaria. Este hecho me permite aseverar aún más que la película funcionó en este caso (y funciona normalmente) como un material educativo ya que, como bien explica Gabriel Kaplun, éste no es solamente un objeto, sino que es también una experiencia de cambio y enriquecimiento
     Moreira hace hincapié, además, en la importancia que tienen los materiales audiovisuales en la educación, remarcando que es poco común el uso de los mismos en las aulas, priorizandose normalmente los materiales impresos que están quedando ya obsoletos. Explica que "la relevancia de la formación o alfabetización de los niños y jóvenes en el conocimiento de los medios de comunicación audiovisuales está vinculada con la formación crítica de la ciudadanía" (Moreira 2004, p. 16).

Continue Reading
No hay comentarios
Share:

domingo, 1 de septiembre de 2019

Under Ash como material digital educativo

     Según mi parecer, un material digital educativo es una herramienta que permite ampliar el campo de la educación al ámbito digital, de manera que diversas temáticas puedan ser abordadas difitalmente para ampliar su difusión y comprensión.
     Considero que el videojuego Under Ash es un material educativo digital porque aunque los usuarios no se interesen directamente con la temática, lo planteado en el juego genera sentidos en ellos. Se aleja de lo que comúnmente muestran las producciones estadounidenses y dan vuelta la situación, mostrando un claro posicionamiento que se transmite a los usuarios directa o indirectamente.


     El hecho de que sea un videojuego no implica que no califique como material interactivo. Por en contrario, considero que es una herramienta que amplía la llegada de determinadas temáticas a ciertos grupos que de otra manera no se interesarían directamente por las mismas.
     Lo que me resulta más controversial, logicamente, es que pensarlo como material educativo implica aseverar que la violencia puede llegar a ser tenida en cuenta como un posible material pedagógico, cuando claramente estoy en desacuerdo con esa premisa. Si me centrara únicamente en ésto, no lo consideraría un material educativo. Sin embargo, analizándolo globalmente, pienso que la forma de enviar el mensaje no es la adecuada (sin lugar a dudas), pero éste se transmite de igual manera así que logra su cometido como material pedagógico.

Continue Reading
No hay comentarios
Share:
Con la tecnología de Blogger.