jueves, 3 de octubre de 2019
Los medios y las tecnologías en la educación - Manuel Area Moreira
La problemática de la enunciación - Katherine Kebrat-Orecchioni
Los medios y los modos de comunicación en entornos virtuales - Sara Perez
Materiales audiovisuales como recursos didácticos - Marina Gergich
Una mirada sobre los cursos abiertos, masivos y en línea: los MOOC - Paola Dellepiane
Realidad aumentada y realidad virtual - EduTrends
Para poder comprender los tres videos de Peter Capusotto presentados en clase es sumamente necesario contar con una multiplicidad de competencias de todo tipo.
Por un lado, las competencias lingüísticas son aquellas que nos van a permitir comprender todo lo expresado tanto escrito como oralmente en los videos, entender el lenguaje utilizado y las palabras empleadas en ellos. Por otro lado, las competencias paralingüísticas posibilitan la comprensión de todo aquello que complementa al lenguaje oral, pero que va más allá de las palabras: los gestos que hace el personaje de Bombita Rodriguez para acompañar las frases de las canciones, la entonación que le pone a cada verso, la risa, los dedos en forma de V como típico gesto peronista, etc.
A estas dos competencias mencionadas es imprescindible adicionarle las culturales, es decir los conocimientos que poseemos sobre el mundo, y las ideológicas, definidas por Catherine Kebrat-Orecchioni como "el conjunto de los sistemas de interpretación y de evaluación del universo referencial". Sería imposible comprender el contenido de humor irónico que caracteriza a los videos de Peter Capusotto sin tener previos conocimientos de historia argentina, o incluso una ideología propia y formada previamente para poder, además, generar conclusiones propias al respecto y lograr así una completa recepción del mensaje.
Por último, las competencias generacionales implican la existencia de códigos diferentes para cada grupo etario. El hecho de pertenecer a una u otra generación supondrá una diferencia en la interpretación del mensaje, e incluso es posible que existan generaciones que no logren comprender ciertos gestos o términos empleados en los videos.
Sin lugar a dudas considero que estos videos pueden ser utilizados como material digital educativo. Como he mencionado en trabajos anteriores, los materiales educativos digitales son medios de información y de comunicación que son utilizados en contextos educativos, no solo para transmitir un mensaje sino también para organizar y formular la actividad formativa formal. Es muy probable que Peter Capusotto no haya creado este contenido pensándolo como un material educativo, pero si algún docente considera que le puede ser de utilidad para su clase y lo utiliza de esta manera, es condición suficiente para que se transforme en un material pedagógico. Sin embargo, por el tipo de contenido considero que podría utilizarse en un contexto primordialmente universitario. Pienso, además, que es necesario acompañar estos videos con algún material explicativo del tema abordado que permita aclarar la temática desde la teoría y no desde el humor.
Continue Reading
Por un lado, las competencias lingüísticas son aquellas que nos van a permitir comprender todo lo expresado tanto escrito como oralmente en los videos, entender el lenguaje utilizado y las palabras empleadas en ellos. Por otro lado, las competencias paralingüísticas posibilitan la comprensión de todo aquello que complementa al lenguaje oral, pero que va más allá de las palabras: los gestos que hace el personaje de Bombita Rodriguez para acompañar las frases de las canciones, la entonación que le pone a cada verso, la risa, los dedos en forma de V como típico gesto peronista, etc.
A estas dos competencias mencionadas es imprescindible adicionarle las culturales, es decir los conocimientos que poseemos sobre el mundo, y las ideológicas, definidas por Catherine Kebrat-Orecchioni como "el conjunto de los sistemas de interpretación y de evaluación del universo referencial". Sería imposible comprender el contenido de humor irónico que caracteriza a los videos de Peter Capusotto sin tener previos conocimientos de historia argentina, o incluso una ideología propia y formada previamente para poder, además, generar conclusiones propias al respecto y lograr así una completa recepción del mensaje.
Por último, las competencias generacionales implican la existencia de códigos diferentes para cada grupo etario. El hecho de pertenecer a una u otra generación supondrá una diferencia en la interpretación del mensaje, e incluso es posible que existan generaciones que no logren comprender ciertos gestos o términos empleados en los videos.
Sin lugar a dudas considero que estos videos pueden ser utilizados como material digital educativo. Como he mencionado en trabajos anteriores, los materiales educativos digitales son medios de información y de comunicación que son utilizados en contextos educativos, no solo para transmitir un mensaje sino también para organizar y formular la actividad formativa formal. Es muy probable que Peter Capusotto no haya creado este contenido pensándolo como un material educativo, pero si algún docente considera que le puede ser de utilidad para su clase y lo utiliza de esta manera, es condición suficiente para que se transforme en un material pedagógico. Sin embargo, por el tipo de contenido considero que podría utilizarse en un contexto primordialmente universitario. Pienso, además, que es necesario acompañar estos videos con algún material explicativo del tema abordado que permita aclarar la temática desde la teoría y no desde el humor.
miércoles, 2 de octubre de 2019
La perspectiva de la multimodalidad es sumamente importante para la producción de materiales educativos digitales ya que, siempre y cuando sea utilizada correctamente, permite una correcta y completa comunicación del mensaje, y una mejor comprensión del mismo por parte de la audiencia.
Retomando los textos de las clases anteriores y haciendo hincapié principalmente en el de Manuel Area Moreira "los medios y las tecnologías en la educación", los materiales educativos digitales son medios de información y de comunicación que son utilizados en contextos educativos, no solo para transmitir un mensaje sino también para organizar y formular la actividad formativa formal. Como su nombre lo indica, el hecho de que sean digitales implica un mayor protagonismo de la tecnología en ellos que en los materiales educativos precedentes.
Para cumplimentar los dos objetivos mencionados anteriormente (compartir un mensaje y organizar metodológicamente la clase) es muy importante que se aplique la perspectiva multimodal. Como bien explica Sara Perez, esta perspectiva implica que se adopten distintas formas de configuración semiótica o modos (imagen, habla, efectos de sonido, video, tipografía, color, etc.) para comunicar. De esta manera, se genera una mayor motivación en los receptores del mensaje y una comprensión mucho mayor de la información en comparación a lo que sucedería si, por ejemplo, solo se utilizara texto escrito.
Continue Reading
Retomando los textos de las clases anteriores y haciendo hincapié principalmente en el de Manuel Area Moreira "los medios y las tecnologías en la educación", los materiales educativos digitales son medios de información y de comunicación que son utilizados en contextos educativos, no solo para transmitir un mensaje sino también para organizar y formular la actividad formativa formal. Como su nombre lo indica, el hecho de que sean digitales implica un mayor protagonismo de la tecnología en ellos que en los materiales educativos precedentes.
Para cumplimentar los dos objetivos mencionados anteriormente (compartir un mensaje y organizar metodológicamente la clase) es muy importante que se aplique la perspectiva multimodal. Como bien explica Sara Perez, esta perspectiva implica que se adopten distintas formas de configuración semiótica o modos (imagen, habla, efectos de sonido, video, tipografía, color, etc.) para comunicar. De esta manera, se genera una mayor motivación en los receptores del mensaje y una comprensión mucho mayor de la información en comparación a lo que sucedería si, por ejemplo, solo se utilizara texto escrito.
Es imprescindible resaltar la aclaración de Gunther Kress en relación a la elección de los modos a utilizar: es necesario analizar y decidir previamente cuáles son los modos más adecuados en relación al medio a través del cual se van a transmitir, y es indispensable, además, no caer en la utilización de todos los modos existentes en el afán de lograr una comunicación más rica, obteniendo justamente el efecto contrario.
En conclusión, la perspectiva multimodal aporta a la producción de materiales educativos digitales la posibilidad de enriquecer el mensaje que se busca comunicar, permitiéndole cumplir sus objetivos y generando, al mismo tiempo, una mayor motivación y mejor comprensión del mensaje por parte de la audiencia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Con la tecnología de Blogger.
Páginas
Datos personales
Buscar este blog
Popular Posts
-
Según mi parecer, un material digital educativo es una herramienta que permite ampliar el campo de la educación al ámbito digital, de ...
-
El término realidad aumentada hace referencia a una experiencia tecnológica inmersiva en la que se agrega información digital a elem...